La mensajería instantánea ha cambiado mucho, una época fue dominada por Yahoo Messenger (YIM) y MSN Messenger, YIM no ha sabido renovarse a los tiempos que corren y MSN fue sentenciada a muerte en favor de Skype, a dia de hoy tenemos un lider indiscutible si de cantidad de usuarios se trata, se llama WhatsApp, sin embargo, quien ha revolucionado realmente lo que hoy conocemos como mensajería instantanea se llama Telegram.
Telegram es una aplicación de mensajería enfocada en la velocidad, privacidad y seguridad, además de ser simple y gratis. Lo mejor de Telegram es que la puedes usar en todos tus dispositivos al mismo tiempo, por lo que, tus mensajes se sincronizan a la perfección a través de teléfonos, tablets, laptop y/o computadoras.
¿En qué se diferencia Telegram de WhatsApp?
Telegram comenzó siendo en su diseño y visualmente un clon de WhatsApp, lo cual ayudó mucho en sus inicios, sin embargo las diferencias son notorias, Telegram está basada en la nube, con una sincronización constante, y como resultado, puedes acceder a tus mensajes desde diferentes dispositivos a la vez, pudiendo compartir un número ilimitado de fotos, vídeos y archivos (doc, zip, mp3, etc.) de hasta 1,5 GB.
El equipo de Telegram lo tienen claro, aunque la aplicación es excelente, se encuentra en un terreno con muchos actores en escena que llegaron antes, y es por ello que se ha agregado la posibilidad de hacer llamadas, una opción ampliamente demandada por sus usuarios.
¿Dónde puedo usar Telegram, está disponible para mi dispositivo?
Telegram es multiplataforma, puedes utilizarla en:
– Telegram Web >> https://web.telegram.org
– Telegram Desktop >> https://desktop.telegram.org ( Windows, Linux y Mac OS X )
– Telegram para Android >> https://telegram.org/dl/android
– Telegram para iOS >> https://telegram.org/dl/ios
– Telegram para Windows Phone >> https://telegram.org/dl/wp
¿Necesita la otra persona conocer mi número de móvil?
No, puedes crearte un alias y pedir que te encuentren en el cajón de Buscar como @alias
Otra manera es con https://telegram.me/alias o https://t.me/alias
Ejemplo:
Digamos que mi alias es @pepe, al entrar en Telegram y buscamos por @pepe ya aparecerás y podrán escribirte.
Puedes dar también el enlace https://telegram.me/pepe para que te escriban
Un inconveniente es que si creas un alias cualquiera podrá escribirte si te encuentra.
Funciona en casi todas las redes de Cuba, por lo que es una via fácil y rápida de mantenerte comunicado con amigos y familiares.
Puedes descargar la APK para Android desde el siguiente enlace:
http://dl.com-sl.org/app/d/telegram.apk
Información completa y detallada en:
Personalmente creo que a no ser que whatsapp cambie mucho… las otras app de comunicación no tienen futuro.
Personalmente creo que ICQ ya ofrece mucho más que WhatsApp y en lo que respecta a la mensajería instantánea como tal, Telegram no tiene rival aún.
No puedes comparar WhatsApp con Telegram, ofrecen servicios diferentes, sin embargo, a dia de hoy WhatsApp continúa agregando bondades que Telegram ofrece desde hace mucho tiempo.
Salu2 y gracias por comentar 😉
Existen grupos de Telegram en cuba? Me encantaría poder charlar con gente de por alla
https://t.me/sysadmincuba